domingo, 19 de mayo de 2024

Fundamentos de la formación profesional



Nombre de módulo:

Fundamentos de la formación profesional y la formación basada en Normas Técnica de Competencia Laboral.

Competencia Final:

Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos sobre la formación profesional y el enfoque de competencia laboral, en el desarrollo de las acciones formativas que imparte, para un mayor empoderamiento de los participantes en cuanto al rol del INFOTEP y la formación bajo normas de competencia, con responsabilidad sobre el desempeño propio y que puede implicar coordinar o supervisar a otros que realizan actividades rutinarias.

Tópicos más relevantes para mí:

  • El Marco Nacional de cualificaciones, debido a que, es el instrumento que establece las competencias que las personas deben tener en determinados campos laborales y profesionales.
  • La filosofía institucional de INFOTEP, su legislación, los servicios que ofrece como institución.
  • Los modelos y tipos de competencias laborales.

Necesito aclaraciones en:

  • Los niveles de Formación Técnico Profesional
  • Los niveles de Competencias Laborales


viernes, 20 de octubre de 2023

Sistemas Misceláneos en aviones

Sistema  Antihielo

El engelamiento se produce cuando se acumula hielo en zonas del avión, lo cual supone un peligro para la navegación. Para combatir este efecto indeseado, los aviones cuentan con un sistema antihielo que protege al avión de fenómenos como nieve y hielo en tierra o engelamiento durante el vuelo.

Los aviones comerciales suelen volar a una altitud comprendida entre los 10.000 y 12.000 metros, lo que equivale a unos 30.000 y 42.000 pies de altitud. La principal razón es la eficiencia del combustible, ya que su consumo se reduce al aumentar la altitud. A esta altitud, se produce un fenómeno indeseado en algunas superficies del avión: el engelamiento.


 Funcionamiento

Estos sistemas evitan la formación de hielo en partes de la aeronave. Se instalan en las zonas críticas de la aeronave, así como las más propensas a sufrir engelamiento.

Algunos de los sistemas antihielo del avión se encuentran en las ventanillas, superficies aerodinámicas, en los motores de avión, en sondas…

  • Calentamiento de ventanillas. Las ventanillas de los pilotos presentan unas resistencias eléctricas dispuestas en forma de capas que evita la aparición de hielo. Este sistema es parecido al de las lunas de un coche y permite que el piloto tenga una visión correcta durante el vuelo.
  • Calentamiento en superficies aerodinámicas. Cualquier cambio en el perfil alar puede poner en peligro la seguridad del avión. Para ello, mediante un sistema de recirculación de aire caliente, se envía al borde de ataque de las alas, calentando las superficies que tiene alrededor.
  • Antihielo en los motores. Una acumulación de hielo en el motor puede producir disminución en la eficiencia, pérdida de potencia y disminución de presión. Para solucionar este problema, el propio motor envía aire caliente del compresor y los conduce a través del carenado a la entrada del motor.
  • Antihielo en sondas. Las sondas nos permiten obtener datos cruciales para la navegación aérea. Generalmente, se utilizan resistencias eléctricas alrededor de la sonda para evitar la aparición de hielo. Hay que tener en cuenta que no se produzcan interferencias por ruido electromagnético.

¿Qué es una aeronave?

 AERONAVE 

Concepto: Es una maquina inventada por el hombre capaz de sostenerse y flotar en el aire mediante un conjunto racional de elementos que unidos entre si permiten un vuelo estable y controlado.

  • MENOS PESADAS QUE EL AIRE:

Son aquellas que para elevarse, utilizan un gas mas ligero que el aire.

Ejemplo: Globos Aerostáticos y Los Dirigibles.

  • MAS PESADAS QUE EL AIRE:

Son aquellas que utilizan las reacciones aerodinámicas de las superficies de las alas o de sustentación para sostenerse en el aire.

Componentes Principales de un avión

Fuselaje: Es el cuerpo principal de un avión en el cual, normalmenteestán adheridos otros elementos, como las alas, tren de aterrizaje, empenaje, etc. Dependiendo del tipo y tamaño de la aeronave, el fuselaje puede contener únicamente la cabina para un piloto, hasta aquellos de gran porte que contienen la cabina para pasajeros, compartimentos para carga, tanques adicionales para el combustible, etc.



Alas: Son el elemento primordial de cualquier aeroplano. en ellas es donde se originan las fuerzas que hacen posible el vuelo. en su diseño se tienen en cuenta numerosos aspectos: peso máximo a soportar, resistencias generadas, comportamiento en la pérdida, etc.. o sea, todos aquellos factores que proporcionen el rendimiento óptimo para compaginar la mejor velocidad con el mayor alcance y el menor consumo de combustible posibles. 

Los primeros aeroplanos se construían preferentemente con dos alas (biplano) y en ocasiones con tres o con cuatro. 

Las alas múltiples tienen la ventaja de aumentar las sustentación con una estructura mas fuerte, pero el monoplano encuentra menor resistencia al avance.




martes, 17 de octubre de 2023

Aerodinámica Básica

AerodinámicaEs la ciencia que estudia las leyes que rigen el movimiento del aire y las reacciones que se originan sobre un cuerpo solido en movimiento relativo respecto de este.

Es la parte de la mecánica de fluidos que estudia los gases en movimiento y las fuerzas o reacciones a las que están sometidos los cuerpos que se hallan en su seno. A la importancia propia de la aerodinámica hay que añadir el valor de su aportación a la aeronáutica.

Hay ciertas leyes de la aerodinámica, aplicables a cualquier objeto moviéndose a través del aire, que explican el vuelo de objetos más pesados que el aire. Para el estudio del vuelo, es lo mismo considerar que es el objeto el que se mueve a través del aire, como que este objeto esté inmóvil y es el aire el que se mueve (de esta última forma se prueban en los túneles de viento prototipos de aviones).


PRINCIPIOS AERODINAMICOS.

Teorema de Bernoulli: Daniel Bernoulli comprobó experimentalmente que "la presión interna de un fluido (líquido o gas) decrece en la medida que la velocidad del fluido se incrementa", o dicho de otra forma "en un fluido en movimiento, la suma de la presión y la velocidad en un punto cualquiera permanece constante.





Fundamentos de la formación profesional

Nombre de módulo: Fundamentos de la formación profesional y la formación basada en Normas Técnica de Competencia Laboral. Competencia Final:...